Introducción
Muchas empresas pasan meses (y miles de dólares) en el desarrollo de sitios web, sólo para darse cuenta más tarde de que se han encerrado en un CMS que limita silenciosamente su potencial SEO. A continuación se presentan cinco factores que simplemente no se puede pasar por alto si quieres una oportunidad justa en la clasificación y convertir bien.
1. Rastreabilidad e indexación
Si los motores de búsqueda no pueden rastrear eficazmente su sitio, no pueden clasificarlo; tan simple como eso. Un CMS con poca rastreabilidad es como construir una tienda en medio de un bosque y olvidarse de ponerla en el mapa. Según una investigación llevada a cabo por Onely en 2023, el 16% de las URL recién publicadas en grandes sitios web no llegan al índice, a menudo debido a barreras de rastreo o enlaces internos deficientes. Ahí es donde la plataforma adecuada puede facilitar mucho las cosas.
Cuando analice un CMS, no se fije tanto en si es capaz de crear un mapa del sitio o es compatible con robots.txt (casi todos lo son), sino más bien en cómo funciona. En un escenario perfecto, el CMS generaría un mapa del sitio automáticamente y lo actualizaría cada vez que se publicasen o eliminasen nuevas páginas (ya sea con una herramienta integrada o a través de un plugin/módulo fiable). Pero deberías poder hacer todos los pequeños cambios a mano rápidamente. Un buen CMS también creará redireccionamientos 301 limpios cada vez que se eliminen o fusionen páginas, para que no pierdas un valioso valor de enlace... ni confundas a los motores de búsqueda con enlaces rotos.
2. Estructura de URL
Aquí hay otro dato interesante: el análisis de Backlinko de 11,8 millones (!) de resultados de búsqueda de Google descubrió que las URL más cortas tienden a clasificarse mejor, y los slugs descriptivos pueden aumentar el CTR hasta un 45% en comparación con los crípticos con secuencias de números interminables, parámetros aleatorios e ID. Los usuarios confían más en las URL más sencillas... y son más fáciles de interpretar para los algoritmos de Google.
Como ves, la estructura de las URL no es un detalle menor. Si vas a evaluar tu próximo CMS, prueba lo fácil que es definir tu propia URL al crear una página. Cámbiela y compruebe si el CMS redirige automáticamente la antigua sin crear una cadena. Comprueba si puedes imponer patrones de URL coherentes para distintos tipos de contenido, y presta atención a los requisitos del sistema. ¿Puede eliminar los sellos de fecha de las URL de los blogs si no los desea? ¿Puede crear jerarquías de categorías limpias sin que el sistema inserte carpetas innecesarias? Una plataforma que fuerce URLs largas y desordenadas y que se pelee contigo por su lógica provocará interminables limpiezas más adelante.
3. Rendimiento del sitio web
En los últimos años, Google ha dejado perfectamente claro que el rendimiento técnico de un sitio web -su velocidad, estabilidad y capacidad de respuesta- es un factor de clasificación fundamental. Hay una razón para ello: cuanto más rápido sea un sitio web, mejor será la experiencia del usuario. El informe de Deloitte Milliseconds Make Millions (Los milisegundos hacen millones ) afirma que reducir sólo 0,1 segundos el tiempo de carga puede aumentar las conversiones hasta un 8%. El objetivo de los algoritmos de los motores de búsqueda es ofrecer una experiencia satisfactoria y fluida, para que los usuarios tengan más probabilidades de convertir y de volver. Por eso, los sitios web con mejor rendimiento siguen apareciendo en los primeros puestos de las SERP.
El problema es que muchos vendedores sólo descubren las limitaciones de rendimiento de un CMS después de su lanzamiento, cuando solucionarlas es mucho más complejo. Por eso hay que analizar el rendimiento antes de comprometerse.
Empiece con algo sencillo: encuentre algunos sitios web reales que funcionen con el CMS que está considerando, idealmente los que utilizan plantillas estándar. Ejecutarlos a través de PageSpeed Insights o GTmetrix y mirar de cerca a Core Web Vitals: Largest Contentful Paint (LCP), Interaction to Next Paint (INP) y Cumulative Layout Shift (CLS). Por supuesto, también hay que tener en cuenta otras métricas. Si un CMS obtiene malos resultados en estas comprobaciones en su configuración por defecto, espere un esfuerzo (y un coste) de desarrollo significativo para ponerlo a punto, y recuerde que cada segundo extra de tiempo de carga es dinero y rankings perdidos.
La plataforma todo en uno para un SEO eficaz
Detrás de todo negocio de éxito hay una sólida campaña de SEO. Pero con las innumerables herramientas y técnicas de optimización que existen para elegir, puede ser difícil saber por dónde empezar. Bueno, no temas más, porque tengo justo lo que necesitas. Presentamos la plataforma todo en uno Ranktracker para un SEO eficaz
¡Por fin hemos abierto el registro a Ranktracker totalmente gratis!
Crear una cuenta gratuitaO inicia sesión con tus credenciales
Entonces, fíjese en los detalles:
- ¿Maneja el CMS formatos de imagen modernos como WebP o AVIF? ¿Dispone de módulos dedicados que optimicen automáticamente cada imagen de su sitio web e implementen la carga lenta?
- ¿Existe un almacenamiento en caché integrado en el servidor o una integración sencilla con capas de almacenamiento en caché (por ejemplo, Varnish, Redis)? ¿Se puede ajustar para diferentes tipos de contenido?
- ¿Permite el CMS la carga asíncrona o diferida de archivos JavaScript y CSS sin cambios en el diseño?
- ¿Puede integrarse con una red de distribución de contenidos, como Cloudflare, mediante un módulo preinstalado?
4. Datos estructurados y SEO en la página
Ganar clics en los resultados de búsqueda a menudo se reduce a los detalles. Los fragmentos enriquecidos -listados de búsqueda que muestran valoraciones, preguntas frecuentes, precios- llaman la atención al instante y pueden aumentar significativamente las tasas de clics. Por lo tanto, debe asegurarse de que usted (o sus creadores de contenidos) podrá implementar el marcado schema sin ayuda.
Si tiene acceso a una instancia de demostración de un CMS, intente replicar una función de búsqueda que haya visto en el sitio de un competidor. Supongamos que en los resultados de Google aparecen las calificaciones por estrellas y los rangos de precios. ¿Puede introducir el esquema del producto con el precio, la disponibilidad y las valoraciones en un par de clics? ¿O es necesario pegar código JSON-LD sin procesar cada vez?
Luego está la "higiene" SEO cotidiana: cambiar un metatítulo, reescribir una metadescripción, cambiar un H2 por un H3 para aclarar la jerarquía, añadir texto alternativo a una imagen al subirla, etc. En un buen CMS, puede hacerlo en segundos mientras edita el contenido, o con un simple plugin/módulo. Incluso puedes hacer tu propia prueba de diez minutos. ¿Puedes añadir una nueva página de producto, configurar todos sus metadatos, aplicar el esquema y publicarla en diez minutos? Si la respuesta es no, es posible que desee buscar en otra parte.
5. Escalabilidad e integraciones necesarias
Desde el punto de vista del SEO, es esencial pensar en su sitio web con una perspectiva de futuro de al menos dos o tres años. Cuando una empresa crece, añadir cientos de páginas de productos nuevos, versiones en varios idiomas o páginas de aterrizaje de campañas complejas revela rápidamente sus puntos débiles.
Así que la cuestión es si la arquitectura del CMS admite un crecimiento limpio y lógico. ¿Puede añadir, digamos, 10.000 URL nuevas sin romper el mapa del sitio o crear cuellos de botella en el rastreo? ¿Puede desplegar tres nuevos idiomas sin problemas de contenido duplicado? ¿Las etiquetas _hreflang, las URL localizadas y los sitemaps regionales están integrados o dependen de plugins con un soporte irregular?
Otro factor es cómo se integrará la plataforma en su flujo de trabajo SEO. Desde el principio, debería al menos conectarse directamente con Google Search Console, GA4 y plataformas de seguimiento de palabras clave como Ahrefs o Semrush sin una configuración complicada. A continuación, puede considerar integraciones con herramientas de personalización y automatización de marketing, o asistentes de contenido de IA, algunos de los cuales podrían requerir una API personalizada. Si un CMS es lo suficientemente flexible, esto debería ser 100% factible sin un largo proceso de desarrollo.
¿Por qué un CMS de código abierto, como Drupal, podría ser su mejor opción?
Ya que hemos mencionado la flexibilidad, tiene que tomar otra decisión crucial: ¿basará su sitio web en una plataforma de código abierto (como WordPress o Drupal) o en un sistema propietario? En muchos casos, la primera opción puede ser la mejor.
Tomemos Drupal como ejemplo. Ofrece un control detallado de los metadatos, la estructura de URL, las redirecciones y los mapas de sitio. Su ecosistema ofrece cientos de módulos de alta calidad para tareas rutinarias de SEO, como el marcado automatizado de esquemas, la edición masiva de metadatos, la personalización de mapas de sitio XML o el ajuste avanzado del rendimiento. La diferencia es que usted elige cuáles de estos módulos activar y puede adaptarlos a su estrategia exacta. Y si necesita una solución totalmente personalizada, puede desarrollarla desde cero.
La única pega es que necesita un equipo con experiencia a su lado. Ahí es donde pueden ayudarle los especialistas de Smartbees.co, que se asegurarán de que la plataforma esté configurada para obtener el máximo rendimiento SEO desde el principio y de que esté preparada para lo que Google le proponga en el futuro.