Introducción
Las pausas publicitarias de Facebook han sido la principal herramienta de monetización para los creadores de vídeos que quieren convertir su contenido en una fuente de ingresos. Entender cómo funcionan los Ad Breaks, su potencial de ingresos y los cambios que se producirán en 2025 es clave para cualquiera que se tome en serio la monetización de vídeos en Facebook.
¿Qué son las pausas publicitarias de Facebook?
Las pausas publicitarias de Facebook, también conocidas como anuncios in-stream, son anuncios breves que aparecen durante los vídeos que cumplen los requisitos. Pueden insertarse antes (pre-roll), durante (mid-roll) o después (post-roll) del contenido del vídeo. Los creadores obtienen ingresos en función del número de impresiones de anuncios y del CPM (coste por mil visualizaciones) que genera su contenido.
¿Cómo funcionan las pausas publicitarias de Facebook?
-
Colocación automática: Facebook inserta automáticamente pausas publicitarias en las pausas naturales de los vídeos elegibles, o puedes elegir la colocación manual si quieres tener más control.
-
Requisitos: Normalmente, una página debe tener al menos 10.000 seguidores, 600.000 minutos totales vistos en los últimos 60 días y al menos cinco vídeos activos.
-
Duración del vídeo: Por lo general, los vídeos deben tener una duración mínima de tres minutos para poder optar a las cuñas publicitarias intermedias.
El potencial de ingresos de los anuncios de Facebook se dispara en 2025
Las ganancias de las pausas publicitarias dependen del CPM, la ubicación de la audiencia, la participación y el tipo de contenido que produzca.
Estimaciones típicas de beneficios
-
CPM: entre 2 y 5 dólares por cada 1.000 visualizaciones monetizadas para anuncios in-stream en 2025.
-
10.000 visitas: entre 20 y 50 dólares
-
100.000 visitas: de 200 a 500 dólares
-
1 millón de visitas: entre 2.000 y 5.000 dólares
-
10 millones de visitas: entre 20.000 y 50.000 dólares
¿Qué influye en los ingresos por pausas publicitarias?
-
Geografía de la audiencia: Se pagan CPM más altos por las visualizaciones de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y otros mercados premium.
-
Nicho y tema del vídeo: Los vídeos sobre finanzas, tecnología y educación suelen atraer a los anunciantes que pagan más.
-
Participación: Los vídeos con más tiempo de visionado e interacción suelen generar más ingresos.
-
Bloqueadores de anuncios: Algunos espectadores utilizan bloqueadores de anuncios, lo que reduce el total de impresiones publicitarias y los ingresos.
-
Cumplimiento de políticas: Solo los vídeos que cumplen las políticas de monetización de Facebook pueden optar a las pausas publicitarias.
Cambios importantes para 2025
Facebook ha anunciado que su programa de anuncios in-stream, incluidos los Ad Breaks, finalizará el 31 de agosto de 2025. Después de esta fecha, se introducirán nuevos modelos de monetización. Los creadores deben mantenerse informados sobre los próximos cambios y considerar la posibilidad de diversificar las fuentes de ingresos entre plataformas.
Buenas prácticas para maximizar los ingresos por pausas publicitarias
-
Cree vídeos más largos y de mayor calidad: Los vídeos de más de tres minutos permiten más pausas publicitarias intermedias.
-
Diríjase a audiencias Premium: Consiga seguidores en regiones con altos costes por minuto.
-
Optimice la participación: Utilice narraciones, ganchos y llamadas a la acción para aumentar el tiempo de visionado y las comparticiones.
-
Controla el rendimiento: Utiliza los análisis de Facebook Creator Studio para saber qué vídeos generan más ingresos y por qué.
Conclusión
Las pausas publicitarias de Facebook han supuesto una importante oportunidad de ingresos para los creadores de vídeo, especialmente para aquellos que se dirigen a audiencias comprometidas en los principales mercados publicitarios. Aunque está previsto que el programa cambie a finales de 2025, conocer su estructura de ingresos actual ayuda a los creadores a maximizar sus ganancias y a planificar los futuros modelos de monetización de la plataforma.