• Productividad

Las 10 técnicas de gestión del tiempo que todo universitario debe dominar

  • Felix Rose-Collins
  • 6 min read

Introducción

La vida de los estudiantes universitarios no es tan fácil como parece. Están muy ocupados con muchas cosas, como trabajos, clases, actividades no académicas y su vida personal. Gestionan muchas cosas a la vez, como los estudios, los plazos, los compromisos personales y las aficiones. Esto les crea una sensación de estrés por no poder seguir el ritmo, y también una sensación de pérdida de oportunidades.

¿No sería estupendo saber cómo desplazarse por este ajetreado mundo con menos estrés, mejores notas o un estilo de vida más saludable en el que no haya sensación de agobio ni nada por el estilo? La respuesta a este problema son unas buenas habilidades de gestión del tiempo que pueden ayudarte a convertirte en un buen estudiante y aliviar tu estrés.

Aquí conocerás 10 técnicas prácticas de gestión del tiempo que te ayudarán a transformar tu vida de estudiante y a aliviar tu apretada agenda. Sabemos lo difícil que es gestionarlo todo a la vez y lo complicado que puede resultar utilizar el tiempo de forma eficaz. En estas condiciones, algunos estudiantes recurren a la ayuda para tareas en línea simplemente como una forma de aliviar su sobrecarga de tareas, pero también trabajan en estrategias de gestión del tiempo a largo plazo para otras cosas. Plataformas como **Locus Asignaciones ** y proporcionar ayuda assignemnt esencial, y permitir a los estudiantes a continuar sus estudios junto con otros compromisos.

La importancia de la gestión del tiempo en la vida universitaria

La universidad no es simplemente asistir a clases; es una experiencia completa que abarca equilibrar muchas cosas. La presión académica puede surgir con bastante rapidez en función del número de tareas y exámenes que tengas que realizar y de lo que debas aprender (¡que puede ser mucho!). Si a esto le sumamos los trabajos a tiempo parcial, las prácticas, los compromisos con los clubes y la vida social, el tiempo es un recurso muy valioso.

La falta de gestión del tiempo puede llevar al agotamiento, a la mala entrega de tareas y a la bajada de notas. Puede crear experiencias estresantes y llenas de ansiedad en relación con el tiempo, lo que puede ir en detrimento de tu oportunidad de disfrutar de la universidad. Reconocer lo que está en juego allana el camino para considerar por qué la incorporación de prácticas eficaces de gestión del tiempo es menos una sugerencia y más un requisito para el éxito en la universidad y más allá.

Las 10 técnicas de gestión del tiempo que todo universitario debería aprender

1. 1. Desarrollar objetivos SMART

Los objetivos que son específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un plazo determinado proporcionarán un camino más claro para su tiempo. En lugar de un objetivo básico, como "estudiar más", sé específico.

Ejemplo: "Completar 3 capítulos de economía para el jueves por la noche". Esto establece explícitamente lo que tienes que hacer y cuándo se supone que debes hacerlo, al tiempo que te da un objetivo claro.

2. Programa tu tiempo con un planificador o un calendario digital

Programar tu tiempo es la base de la gestión del tiempo; independientemente de si utilizas un planificador físico o una opción digital, la programación es importante. Hay muchas opciones digitales gratuitas, como Google Calendar o Notion, que te permiten programar sesiones de estudio, horas de clase, citas y tiempo social. Es un buen hábito mirar una vista semanal y mensual para ver lo que tienes por delante y si vas a estar ocupado o no.

3. Utiliza la Matriz de Eisenhower para priorizar tus tareas

La Matriz de Eisenhower es una forma fantástica de organizar las actividades que tienes asignadas por orden de urgencia e importancia.

  • Hacer primero: Urgente e Importante (por ejemplo, una tarea para mañana)
  • Programar: Importante pero no urgente (por ejemplo, estudiar para un examen el mes que viene)
  • Delegar: Urgente pero no importante (por ejemplo, un proyecto de grupo que implica repartirse las tareas a partes iguales)
  • Eliminar: Ignora las tareas que no son importantes ni urgentes, como hacer scroll en las redes sociales

4. Organiza el trabajo en trozos manejables (Técnica Pomodoro)

La Técnica Pomodoro consiste en tener un tiempo de trabajo específico y concentrado durante 25 minutos, al que sigue un breve descanso de 5 minutos. Después de cuatro pomodoros, se hace una pausa más larga (15-30 minutos). Por último, estos pomodoros son útiles porque ayudan con el enfoque, el agotamiento y a quitar la abrumadora sensación de procrastinación cuando la tarea más grande se siente agobiante.

5. No hagas varias cosas a la vez

Si bien puede parecer productivo, la multitarea por lo general significa menos productividad, menos trabajo de calidad, y usted absolutamente se verá afectado negativamente. Nuestros cerebros no fueron concebidos para cambiar entre más de 1 tarea compleja al mismo tiempo. En su lugar, haz 1 tarea hasta que esté terminada o llegues a un punto natural de pausa para hacer la transición a la siguiente tarea.

6. Escriba listas de tareas todos los días

Antes de empezar el día, escriba una lista realista de las cosas que cree que puede completar ese día. Así dispondrá de una plantilla con la que establecerá el orden de prioridad de las tareas. Así tendrás una idea de lo que hay que hacer ese día y podrás llevar un registro de lo que has completado ese día. La recompensa de hacer una lista y ver que el papel se va poblando de cosas que puedes "marcar" como hechas a veces es más que motivadora.

7. Aprende a decir no

La vida universitaria suele implicar una serie de actividades e invitaciones. Participar es estupendo. Sin embargo, si te involucras hasta el punto de estresarte, no disfrutarás y puedes comprometer otras áreas de tus estudios o tu salud. Debes conocer tus limitaciones y tu tiempo. Rechazar educadamente algo que no está relacionado con tus presiones o tu carga de trabajo suele ser fácil.

8. Elimina las distracciones

Cada vez hay más distracciones a tu disposición en nuestras vidas digitalmente cargadas. Apaga todo lo que no sea necesario en tu teléfono u ordenador. Piensa en utilizar aplicaciones de concentración o bloqueadores de navegador si puedes mantener el acceso a sitios web que te distraigan durante tu sesión de estudio. Tener un lugar tranquilo y específico para estudiar te asegurará encontrar menos interrupciones.

9. Utiliza la técnica de bloqueo de tiempo

El bloqueo de tiempo es la práctica de asignar bloques de tiempo fijos en tu calendario para ciertas actividades, como se ve aquí:

  • 10:00 AM - 11:00 AM: Estudiar Química
  • 11:00 AM - 11:30 AM: Descanso / Tomar un café
  • 11:30 AM - 1:00 PM: Trabajar en el ensayo

El bloqueo de tiempo se asegurará de que tus tareas más importantes reciben el tiempo que necesitan, al tiempo que te ayuda a visualizar tu día.

10. Reflexionar/revisar semanalmente

Dedique un momento a la semana (por ejemplo, el domingo por la tarde) para reflexionar sobre su productividad. Preguntas a tener en cuenta: ¿Qué me ha ido bien esta semana? ¿Cuáles han sido los retos? ¿Qué puedo hacer para mejorar la semana que viene? Tener en cuenta estas preguntas te ayudará a ajustar tu gestión del tiempo y a optimizarlo, así como a mejorar constantemente.

Errores comunes de los estudiantes

  • Procrastinación: posponer las responsabilidades hasta la fecha límite, lo que provoca un trabajo apresurado y un estrés innecesario.
  • Comprometerse demasiado: demasiados compromisos provocan conflictos internos y agotamiento mental, lo que lleva al agotamiento.
  • No cuidarse: no dormir lo suficiente, no comer bien y no hacer ejercicio, todos ellos factores importantes para ser productivo a largo plazo.

Conclusión

Una de las habilidades más beneficiosas que puede aprender un estudiante universitario es una buena gestión del tiempo. No se trata sólo de terminar tus listas de tareas pendientes; se trata de dejar espacio para la concentración, la confianza y el control de tu vida académica. Probablemente lo mejor sea empezar con 2-3 de las estrategias y desarrollar tu práctica a partir de ahí. Pronto notarás que tu concentración, compromiso, nivel de energía y rendimiento académico mejoran con la práctica. Te sentirás al 100% a cargo de tu jornada académica, reducirás tu estrés y crearás tiempo para equilibrar tus estudios académicos con tu vida extraacadémica.

Tanto si trabajas de forma independiente o en equipo como si recurres a los servicios de ayuda para tareas de la universidad, trabajar de forma organizada y gestionando el tiempo siempre te reportará beneficios. La gestión del tiempo te proporciona un patrón de trabajo que te permite gestionar y completar todas las tareas a tiempo sin estresarte en exceso. También te dejará tiempo libre que podrás utilizar para repasar, descansar o hacer cualquier trabajo personal. Aprender a gestionar tu tiempo es el primer paso para alcanzar tus objetivos. Y con plataformas disponibles como Locus Asignaciones ayudar a los estudiantes, para navegar complejas tareas académicas en la búsqueda de ayuda con las tareas

Felix Rose-Collins

Felix Rose-Collins

Ranktracker's CEO/CMO & Co-founder

Felix Rose-Collins is the Co-founder and CEO/CMO of Ranktracker. With over 15 years of SEO experience, he has single-handedly scaled the Ranktracker site to over 500,000 monthly visits, with 390,000 of these stemming from organic searches each month.

Empieza a usar Ranktracker... ¡Gratis!

Averigüe qué está impidiendo que su sitio web se clasifique.

Crear una cuenta gratuita

O inicia sesión con tus credenciales

Different views of Ranktracker app